General

Disponible en vídeo la sesión celebrada en el ILLA sobre oportunidades de financiación en Horizon Europe: MSCA, ERC y Proyectos consorciados
El pasado 15 de julio se celebró en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS-CSIC una sesión informativa, a cargo de Juan Martín Martínez, contratado REDINTER CSIC.
Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.
Se recupera parte del legado de Carmen Conde con la colaboración del investigador del CSIC Fran Garcerá (ILLA)
Manuscritos, cartas y objetos diversos de esta poeta, prosista, dramaturga, ensayista y primera mujer académica de la Real Academia de la Lengua Española, se vendían a través de una página web La efectiva coordinación entre el investigador del CSIC, el Patronato de Carmen Conde – Antonio Oliver del Ayuntamiento de Cartagena y la Policía Nacional, ha permitido recuperar este legado
Inauguramos la Oficina CLARIAH-ES para fortalecer su participación en infraestructuras europeas de investigación en Humanidades, Ciencias Sociales y Arte
La primera tarea de la Oficina CLARIAH-CSIC consiste en la divulgación de los objetivos y herramientas de las infraestructuras entre el personal investigador de los institutos de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC.
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales se suma a la celebración del Día Internacional de la Cultura Científica
El CCHS-CSIC se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Cultura Científica, resaltando la necesidad de impulsar la democratización del conocimiento y su divulgación. Investigadoras e investigadores del área las humanidades y ciencias sociales explican por qué es importante para ellos divulgar.
Francisco Ferrándiz (ILLA) y Francisco Colom (IFS) participan en el proyecto Horizonte 2020 UNREST que aborda el legado cultural de las guerras en Europa
Francisco J. Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) y Francisco Colom (IFS, CCHS-CSIC) participan en el proyecto Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) - Memoria perturbadora y cohesión social en la Europa transnacional (UNREST) del programa Horizonte 2020 financiado por la Comisión Europea. Forman también parte del equipo de investigación Marije Hristova (contratada postdoctoral UNREST, ILLA, CCHS-CSIC), Zoé de Kerangat (contratada FPI, ILLA, CCHS-CSIC) y M. Laura Martín Chiappe (contratada FPU, ILLA, CCHS-CSIC).
La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas ingresa en la RAE para ocupar la silla «i»
La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla i, vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas el 7 de noviembre de 2019.
Investigadores del CSIC en Humanidades participan en el Festival de las Ideas de Madrid
El Festival de las Ideas, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre, reunirá a algunos de los intelectuales más destacados del panorama internacional para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos.
Portada del libro
En la  4ª edición (2012) de  The Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics, obra de referencia mundial en su especialidad, se incorpora por primera vez la colaboración del mundo académico español con la aportación de Miguel Ángel Garrido Gallardo, Profesor de investigación del Grupo de Análisis del Discurso (CCHS-ILLA).