Libros

María de la O Lejárraga (1874-1974): Teatro, Feminismo y Vanguardia
María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra), escritora, traductora, política y conferenciante, con contribuciones literarias relevantes en los más variados géneros, desarrolló una destacada labor en el panorama cultural español de las primeras décadas del siglo XX.
Cubierta del libro
Pura Fernández (ILLA-CSIC) publica el libro 365 Relojes. La Baronesa de Wilson, La primera biografía de la autodenominada baronesa de Wilson basada en lo que realmente fue y no en lo que dijo ser.
Cubierta del libro
Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.
Cubierta del libro
Ante la reorganización de la cultura escrita que nuestro tiempo solicita se observaba la radical oposición entre la las nuevas formas de escritura y las categorías que han venido definiendo el orden de los libros y de los discursos: propiedad intelectual, singularidad y originalidad de la creación e identidad particular y reconocible de la obra. Además, en la actual sociedad de la comunicación no solo ha variado sustancialmente el sistema de producción y de difusión de la obra literaria, sino el propio estatuto de autor como generador de un producto, cuya potencialidad creativa y mercantil se ha visto incrementada y, paradójicamente, cuestionada y amenazada por las nuevas tecnologías. 
Cubierta del libro
Publicado "Principios de dramatología. Drama y tiempo" de José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC)
Portada del libro
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José Luis García Barrientos, (ILLA, CCHS-CSIC) sendas obras de siete dramaturgos argentinos contemporáneos (La pesca de Ricardo Bartís, Mujeres soñaron caballos de Daniel Veronese, ¿Estás ahí? de Javier Daulte, La estupidez de Rafael Spregelburd, Cachetazo de campo de Federico León, La Germania de Patricia Suárez, y Freak Show de Martín Giner) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.
Portada de la revista
Se publica en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares un número monográfico como resultado de un seminario titulado "De nativismos e identidades nacionalistas en la era de la globalización", celebrado en Madrid, del 17 al 31 de octubre de 2007, dentro del XXVII Curso Julio Caro Baroja de Etnología Española.
Cubierta del libro
Por más completo que sea el inventario de producción literaria escrita de una época, la exclusión de sus manifestaciones orales y tradicionales nos condena a ignorar el sustrato literario de una comunidad, a pasar por alto las expresiones más básicas y más difundidas de su arte verbal. Narrar, contar, cantar, rumorar, insultar, blasfemar, rezar son actos verbales que la sociedad novohispana realizó constantemente.
Portada del libro
La colección De acá y de allá. Fuentes etnográficas publica el libro Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional de de Edwin Seroussi Bargman, edición de Susana Asensio Llamas.