Libros

En este libro se analizan, desde una perspectiva multidisciplinar, varios aspectos de la cultura de los judíos sefardíes del Mediterráneo Oriental en el paso del siglo XIXx al XX.

Los sefardíes orientales, judíos descendientes de los expulsados de la Península Ibérica a finales de la Edad Media, aún vivían en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX en las comunidades de distintas localidades del imperio otom

Esta obra es producto de un acuerdo de colaboración entre americanistas de España y Francia para el estudio de la representación —narrativa e iconográfica— de la alteridad amerindia por parte del humanismo y la ciencia occidentales, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Unos resultados preliminares fueron presentados en un symposium ante el LII Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Sevilla en julio de 2006.

El pasado 15 de diciembre de 2011 tuvo lugar una rueda de prensa para presentar el volumen de Fonética y fonología -acompañado del DVD Las voces del español.

Los atentados del 11 de marzo tuvieron una respuesta ciudadana en los espacios públicos que pone de manifiesto la necesidad de entender las prácticas rituales de la sociedad en la que vivimos.
Cubierta del libro

Una nueva aproximación a Calderón que aborda desde cuestiones sobre manuscritos y problemas de edición, hasta la puesta en escena de su teatro y el papel que desempeñan en los montajes, pasando por reflexiones en torno a su obra.

Cubierta del libro
Las palabras moribundas tienen un poder evocador que lleva hacia nuestra memoria el recuerdo de personas queridas que ya no están, épocas de nuestra vida que pasaron, utensilios perdidos, tareas superadas, antiguas modas divertidas.

Este libro nos cuenta la historia de la primera fábrica de gas, instalada en el Palacio Real de Madrid e inaugurada en 1833. Dos de sus directores, José Luis Casaseca y Melitón Martín fueron personalidades destacadas en el mundo de la Química y de la Ingeniería, respectivamente.

Cubierta del libro

¿Qué es la etnografía? ¿Cuáles son sus bases históricas? ¿Quiénes han sido sus principales impulsores? ¿Cuáles son los límites y el potencial de esta forma de construcción de conocimiento científico? ¿Cuáles son las técnicas que se han asociado a ella a lo largo de los años? ¿Cuáles son los procesos y actores sociales que engloba?

Cubierta del libro

El análisis del discurso sobre "laicidad" puede fundamentar la construcción de una comunidad de diálogo cimentada en el concepto de tolerancia en sentido fuerte, ya que desde él es posible la construcción de un espacio democrático coherente y verdadero.