Mié, 29-06-2022; 00:00 hasta Vie, 01-07-2022; 00:00
Otras sedes
Cursos de verano UNED 2022: Somontano: otras miradas sobre el vino

Curso presencial

Lugar: UNED Barbastro. (Sede de Barbastro)

1 crédito ECTS.

Departamento de Antropología Socia y Cultural
Dirige: Julián López García
Coordina: Jorge Moreno Andrés

Participa, entre otros, Pedro Tomé Martín (ILLA-CSIC) jueves, 30 de junio de 2022, (10:00 - 12:00)

Mar, 28-06-2022; 00:00
Otras sedes
Seminario "Alfonso de Borbón Austria-Este «Viaje al Cercano Oriente en 1868 (Constantinopla, Egipto, Suez, Palestina)»"

Lugar: Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC), Santiago de Compostela (A Coruña)

Dentro del marco de los Seminarios bibliográficos del IEGPS 2022

Edición crítica y estudio introductorio de la publicación por Cristina de la Puente (ILC-CSIC) y José Ramón Urquijo Goitia (IH-CSIC)

Participan: 

Jue, 16-06-2022; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro "Estudios culturales y literarios del mundo hispánico. En honor a José Checa Beltrán"

Lugar: Universidad de Concepción (Chile) y online a través de Zoom y Facebook.
(enlace Zoom - ID de reunión: 863 2636 6694 - Código de acceso: 462610)

Horario: 18 hrs. Madrid (12 hrs. Chile)

Mié, 15-06-2022; 00:00
Otras sedes
Seminario del Grupo INTER: "Escuchar a quienes se lo bailan. Cómo pensar la interacción entre agentes socioeducativos y expresiones culturales callejeras desde las voces de quienes las protagonizan"

Evento online a traves de Jitsi Meet (enlace)

Por Miguel Ángel Burón Vidal (estudiante del Programa de Doctorado en Educación de la UNED)

Presenta y modera: Alba Quirós Guindal

Vie, 21-06-2024

Acceso libre - Personal funcionario - 281 plazas. BOE 21 de junio de 2024 (O.E.P 2023)

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria.  En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos y desarrollan labores de formación y transferencia de conocimiento especializado a toda la sociedad. 

Libro y escritura
De Acá y de Allá
El propósito de la colección DE ACÁ Y DE ALLÁ. FUENTES ETNOGRÁFICAS es brindar al lector textos de especial relevancia para un conocimiento de la antropología realizada tanto en el ámbito hispánico, como en otros pueblos y culturas. Así, tendrán cabida las obras «clásicas», las de difícil adquisición, los documentos o compendios inéditos, y los estudios antropológicos basados en sólidos trabajos de campo, abordados desde una mirada transversal, con especial énfasis en las fuentes etnográficas, una cuidada edición y la firme vocación de perdurabilidad.