Fichas

Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Comprometidos con la cultura y la sociedad

tejerana

Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Comprometidos con la cultura y la sociedad

teatro

Bienvenidos al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Comprometidos con la cultura y la sociedad

cchs

Sede del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

Calle Albasanz 26-28, Madrid

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) se organiza internamente en tres departamentos (Lengua y Análisis del Discurso, Literatura y Antropología) que albergan distintos grupos de investigación.
Investigadores
31
Investigadores
Grupos de investigación
8
Grupos de investigación
Proyectos
54
Proyectos

Nuestros Departamentos

analisis
Lengua y Análisis del Discurso
Abordamos el estudio de la lengua española y su variación interna en sus dimensiones fónica, gramatical y léxica. Atendemos a los tipos específicos de discursos y al procesamiento del lenguaje y las tecnologías lingüísticas.
literatura
Literatura
Desde nuestros grupos trabajamos para responder a los retos actuales de la investigación sobre el patrimonio cultural, literario y editorial hispánico.
antropologia
Antropología
Planteamos la investigación antropológica de las sociedades en un sentido amplio y con numerosas líneas de interconexión entre los intereses de sus miembros.

Últimas noticias

Jue, 26/06/2025
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.
Mar, 03/06/2025
El libro, publicado por Txalaparta.eus, lleva por título "Psicogeografía del ahí". El anhelo de viaje es un impulso humano maravilloso, pero se trata de inventar nuevos juegos que nos permitan satisfacer ese impulso de otra manera.
Lun, 26/05/2025
La investigadora Elea Giménez Toledo (ILLA, CSIC) se suma a un grupo de expertos internacionales que impulsan una red para el estudio del español en contextos globales, sociales y digitales.
Vie, 25/04/2025
Durante sus estancias, los alumnos han podido conocer de cerca la investigación en humanidades y ciencias sociales, observar el trabajo cotidiano en los centros de investigación, y participar en dinámicas de preguntas y respuestas con investigadores y técnicos que los han acogido en sus espacios de trabajo.
Jue, 24/04/2025
La presentación ha estado a cargo de Elea Giménez Toledo (ILLA-CSIC), coordinadora del proyecto, quien ha señalado que “produciendo, acercando y cuidando las terminologías en nuestro idioma queremos contribuir a hacer del español una lengua fuerte y con identidad en el ámbito científico “

 

 

Contacta con nosotros

Revista de literatura
Revista de Literatura es una publicación científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS, dedicada especialmente a la literatura española. Acepta artículos de investigación literaria de carácter teórico general, crítico, histórico, erudito o documental. Fue fundada en 1952.
Disparidades. Revista de Antropología
Disparidades. Revista de Antropología es la continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018) , la más antigua de las publicaciones periódicas españolas hoy existentes dedicadas a la antropología social y cultural. Dirigida a un público de carácter internacional especializado en dicha disciplina, en la actualidad es una publicación científica que valora especialmente las contribuciones innovadoras en la...
Anales Cervantinos
Anales Cervantinos es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS, que acoge todas las manifestaciones del pensamiento en torno a la figura de Cervantes, no sólo en lo que se refiere al hombre y a su obra, sino en todo lo que constituye su entorno: la sociedad, el paisaje, el tiempo...Fue fundada en 1951.
Jue, 09-06-2022; 00:00 hasta Vie, 10-06-2022; 00:00
Otras sedes
Seminario Internacional "Poética e historia en los relatos de viaje hispánicos"

Lugar: Edificios de Biblioteca y del Reloj, Universidad de los Andes (Santiago de Chile)

Participa, entre otros, Luis Alburquerque (ILLA-CSIC) como director del evento y con la ponencia «Siguiendo las trazas de un género: el relato de viaje y sus familias textuales», día 9 a las 9:45 hrs (hora de Chile).

Lun, 13-06-2022; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Etnografía, literatura y memoria en los Altos de Jalisco"

Sala María Moliner 1F

Por Cándido González Pérez (CUALTOS-UCG)

Presenta y modera: Pedro Tomé (ILLA-CSIC)

Organiza: Pedro Tomé (Grupo de Antropología Social y Cultural, ILLA-CSIC)

Mié, 25-05-2022; 00:00
Otras sedes
Mesa redonda: «De los pliegos de cordel a los repositorios digitales»

Lugar: Salón de Actos, Museo Etnográfico de Castilla y León, c/ Sacramento, 3 (Zamora)

En el marco de la Exposición `De lo oral a lo impreso. Patrimonio inmaterial y literatura popular entre Europa y América​´

Grupo de Investigación Léxico Español de la Economía (GILEE)

El grupo de investigación Léxico Español de la Economía, dirigido por Mariano Quirós García (ILLA, CSIC), publica su página web. En ella se ofrece información acerca de los integrantes del equipo, de sus objetivos y de las principales actividades abordadas hasta el momento.

Jue, 26-05-2022; 00:00 hasta Vie, 27-05-2022; 00:00
Otras sedes
Coloquio Socio-Poéticas de la ciudad en la literatura y en las artes

Lugar: Sala de Juntas. Facultad de Filología. Edificio A. Universidad Complutense de Madrid

Con la participación de Luis Alburquerque (ILLA-CSIC): Cartocronografía de los relatos de viaje españoles contemporáneos (siglos XIX y XX), día 27 mayo, de 12:15 a 12:45 hrs.

Lun, 09-05-2022; 00:00 hasta Mar, 10-05-2022; 00:00
Otras sedes
Jornadas de Teoría de la Literatura. En homenaje a José Domínguez Caparrós

Lugar: Salón de actos, Facultad de Ciencias Políticas, UNED, c/ Obispo Trejo, 2 (Madrid)

Intervienen, entre otros, como ponentes:

- Miguel Ángel Garrido (ILLA-CSIC): La aportación de Domínguez Caparrós al DETLI, 10 mayo, 10 hrs.