Portada del libro
The present collection of papers aims to illustrate the contribution of Romance linguistics to the study of event and argument structure in a diverse set of core syntactic constructions, such as the dative and locative alternations, the directed motion and resultative forms, as well as the causative, anti-causative/inchoative, and conative constructions.
Portada de la revista
Se publica en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares un número monográfico como resultado de un seminario titulado "De nativismos e identidades nacionalistas en la era de la globalización", celebrado en Madrid, del 17 al 31 de octubre de 2007, dentro del XXVII Curso Julio Caro Baroja de Etnología Española.
Contribución al programa "Reportero de la Historia"
Diversos investigadores/as del CCHS han contribuido recientemente al espacio divulgativo Reportero de la Historia del canal temático Cultural•es (RTVE), concretamente, en las emisiones 2 y 3. 
Portada del libro
Se trata de un número monográfico de la revista Intercultural Education dedicado a analizar las políticas educativas de varios paises del sur Europa.
Portada del libro
Cristina Bartolomé Porcar ha obtenido el "Premio Extraordinario de Doctorado" en la Universidad Complutense de Madrid por la tesis titulada El Cuento literario español (1991-2000): Aportación al estudio de su poética, llevada a cabo en el Grupo de Análisis del Discurso bajo la dirección del Prof. Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS).
Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CSIC)
Montevideo, 19 de agosto de 2010. El Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo ha leído el discurso de ingreso como Académico Correspondiente en España de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El texto del discurso, titulado “De acuerdo con todos. Acerca del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega”, se encuentra disponible en la página web de la Academia.
Portada del libro
En 2004 el alcalde de Fontanosas (Ciudad Real) recibió una carta anónima escrita desde Barcelona por uno de los miembros de un Regimiento de Caballería que participó en la ejecución de siete campesinos en 1941.
Cubierta del libro
El libro establece y perfila la oposición entre las categorías, tan generales como precisas, de “actuación” y “escritura”. Esta  dicotomía permite definir estrictamente el teatro como espectáculo y resulta ser la clave para distinguirlo con toda claridad del espectáculo más cercano y más extraño a él, el cine.
Juan Enrique Mendoza y José Luis García Barrientos
Título: "Contribución al estudio de un género espectacular: El teatro de calle contemporáneo" Autor: Juan Enrique Mendoza Zazueta
Portada del libro
Este libro, obra de la investigadora Judith Farré Vidal (ILLA, CCHS-CSIC),  es un análisis de la fiesta en Nueva España, en los años finales del Barroco, como una forma de teatralización del espacio urbano, extraordinaria y efímera por definición. El marco temporal abarca desde el reinado de Carlos II hasta 1760, año en el que Agustín de Ahumada y Villalón, marqués de las Amarillas y último de los virreyes nombrados por Felipe V, dejaba su cargo.