Josél Luis García Barrientos y Virginia Escolar
El 19 de enero del 2016 Virginia Escobar defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Dramatología aplicada al teatro de las Antillas. Cartografía de dramaturgias en movimiento: Teresa Hernández y Josefina Díaz", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo  la máxima calificación: Sobresaliente "cum laude".
Luis Arroyo juto a su director de tesis José Luis García Barrientos
El 20 de enero del 2016 Luis Arroyo Mendieta defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Poética homo: propuesta metodológica para el análisis de la sexo-diversidad, con un enfoque en el género masculino, en el teatro mexicano del s. XX", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Christophe Herzog y José Luis García Barrientos
El 27 de enero de 2015, José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) prensentó el Seminario Una dramaturgia femenina sobre del mito de Don Juan ('Don Juan o el lugar del beso') de Marianella Morena impartido por Christophe Herzog (Université de Lausanne, Suiza).
Luis Alburquerque
Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC) ha participado los días 14, 15 y 16 de abril, junto con los escritores Alfonso Armada, Javier Reverte y Lorenzo Silva, en un ciclo de dos conferencias en la Gran Biblioteca de El Cairo y en la Universidad de El Cairo, respectivamente, en el que han intervenido también las novelistas egipcias Aza Sultán y Basma Abdelaziz.
Luis Díaz González-Viana (ILLA) durante su entrevista
El pasado 12 de septiembre de 2015, Luis Díaz González-Viana (ILLA, CCHS-CSIC) fue entrevistado en el programa de radio "No es un día cualquiera". 
José Luis García Barrientos en la presentación de su libro

foto_barrientos_video.jpgEl 9 de abril de 2015 en Casa América, los dramaturgos Abel González Melo, Juan Mayorga y Miguel Ángel Garrido Gallardo

Estudiantes de filología de la Universidad Rovira i Virgili realizan una visita guiada por el CCHS
El 7 de mayo del 2015, un grupo de quince estudiantes de filología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona visitaron el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, donde pudieron disfrutar de un itinerario con especial atención al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) y al Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC).
El CCHS y sus institutos ofrecen 9 contratos en prácticas para menores de 30 años
La convocatoria se enmarca en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Los menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que se encuentren desempleados y no cursen estudios ni formación podrán optar a uno de los 9 contratos de dos años de duración que se ofertan en este centro. 
Cubierta Catálogo
Editorial CSIC publica el catálogo de la exposición La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española como colofón de la exposición celebrada, del 24 de julio al 27 de septiembre de 2015, en el Centro Conde Duque de Madrid. La exposición conmemoraba el centenario del nacimiento de dicha publicación científica.
Juana Gil, Vicedirectora del ILLA, inaugura el congreso. A la izq. en la foto Galit W. Sassoon (Bar-Ilan University) y a la dcha. Elena Castroviejo (ILLA, CCHS-CSIC)
El 28 y 29 de mayo de 2015 se celebró en el CCHS el taller “Gradability, Scale Structure and Vagueness: Experimental Perspectives” [ExpGrad 2015], el primer encuentro científico internacional que se centra en la metodología experimental para abordar la semántica de la gradación.