Cubierta del libro
Sabido es que la labor fundacional que Teresa de Ávila llevó a cabo en su tiempo hubo de vencer dificultades de diferente índole. No fueron las menores las de carácter económico. No obstante, quien más, quien menos, conoce que Lorenzo de Cepeda, su hermano, pudo contribuir a paliar esos aprietos gracias a la fortuna que adquirió en Indias.
Joaquín Álvarez Barrientos
El libro titulado "El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas" de Joaquín Álvarez (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido premiado "por la profunda y detenida investigación, la hondura del análisis y la originalidad del trabajo presentado, que es una contribución de indudable importancia  a la historia de la literatura española", según palabras del propio jurado.
Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.
Cubierta del libro
El libro titulado 'Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina' coordinado por Eugenia Helena Houvenaghel, cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios del Exilio Literario Español (GEXEL, Universitat Autònoma de Barcelona), del Grupo de Investigación Estudios de Género (InGenArTe, ILLA, CCHS-CSIC) dirigido por Francisca Vilches de Frutos y Pilar Nieva de la Paz, así como de diversos académicos de Universidades Europeas.
Luis Díaz González de Viana (ILLA)
Luis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2015 por su trayectoria investigadora sobre antropología y etnografía a nivel nacional y, asimismo, su labor pionera en estudios sobre estas mismas materias en Castilla y León.
Cubierta del libro
Se publica el libro Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens) en el que participa Mariano Quirós García (ILLA, CCHS-CSIC) en calidad de coeditor y autor del capítulo títulado "Un curioso caso de interés por la etimología: el Arte de los contratos (1573) de Bartolomé Frías de Albornoz",  y en el que colaboran además María Jesús Torrens (ILLA, CCHS-CSIC), como autora del estudio “Relato de una investigación lexicológica. El enrevesado caso del castellano sudrias, planas y sotos, y el árabe š.țriyya, b.lānāt y šațārī”, y Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC) como responsable del estudio "Corominas tenía razón: jamila no jámila".
Cubierta de la Revista Dialectología y Tradiciones Populares
La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares acaba de incorporar una nueva sección llamada Temas Emergentes, que surge por la necesidad de crear un espacio de debate, fuera del ámbito estrictamente académico, que reflexione sobre la tendente restricción de derechos y la desaparición de una ética política universalista.
Pantallazo del nuevo portal EDI-RED
El proyecto internacional ‘Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) – EDI-RED’, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la plataforma Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, recopila en una página web la historia de la edición literaria en castellano, catalán, euskera, gallego y portugués desde 1800 hasta la actualidad, tanto en formato digital como en papel. La iniciativa, que se presenta este jueves en la Casa de América de Madrid y en la Casa Amèrica Catalunya de Barcelona, busca dar visibilidad y recuperar el patrimonio cultural de la profesión de editor.
ALPI
El CSIC publica el ‘Atlas Lingüístico de la Península Ibérica’, elaborado entre los años 30 y 50 por el equipo de Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás. Una ‘web’ permite comparar mediante tablas y mapas las variaciones lingüísticas de conceptos de la vida cotidiana. La página cuenta con una galería de fotos históricas de los objetos descritos y las personas encuestadas.
Convocatoria para la solicitud de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México (Mayo 2016)
De acuerdo con el convenio firmado entre el CSIC y el COLMEX, el 20 de mayo de 2016, se inicia el proceso para la presentación de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México.