Cubierta Catálogo
Editorial CSIC publica el catálogo de la exposición La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española como colofón de la exposición celebrada, del 24 de julio al 27 de septiembre de 2015, en el Centro Conde Duque de Madrid. La exposición conmemoraba el centenario del nacimiento de dicha publicación científica.
Juana Gil, Vicedirectora del ILLA, inaugura el congreso. A la izq. en la foto Galit W. Sassoon (Bar-Ilan University) y a la dcha. Elena Castroviejo (ILLA, CCHS-CSIC)
El 28 y 29 de mayo de 2015 se celebró en el CCHS el taller “Gradability, Scale Structure and Vagueness: Experimental Perspectives” [ExpGrad 2015], el primer encuentro científico internacional que se centra en la metodología experimental para abordar la semántica de la gradación. 
Manuela Elisa Vera Guerrero obtiene Sobresaliente "cum laude" por su tesis doctoral dirigida por José Luis García Barrientos (ILLA)
El 18 de junio del 2015 Manuela Elisa Vera Guerrero defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "La estructura del sentimiento y la dramatología aplicadas al teatro colombiano en el umbral del siglo XXI (Acercamiento a diez casos en cinco dramaturgos)", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente "cum laude".
Portada del libro
Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente es el título del libro coeditado por Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Pedro Martín Butragueño.
Jorge González en la conferencia inaugural del congreso
Los pasados 2 y 3 de julio de 2015, tuvo lugar en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC el Congreso Internacional "Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas". Este evento congregó a antropólogos, forenses, historiadores y psicólogos de todo el mundo con el fin de analizar y comparar qué han significado las exhumaciones de los desaparecidos por motivos políticos, étnicos o religiosos en diversas latitudes.
Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Raquel Jimeno Revilla
El pasado 25 de junio de 2015, se leyó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid la primera tesis doctoral sobre Círculo de Lectores, realizada por Raquel Jimeno Revilla y titulada “El proyecto artístico-cultural de Círculo de Lectores: La creación de un nuevo público lector (1962-1992)”.
Inaugurada la exposición "La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española"
El 24 de julio de 2015 se inauguró, en el Centro Conde Duque, la exposición "La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española".
Portada del libro
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José Luis García Barrientos, (ILLA, CCHS-CSIC) sendas obras de siete dramaturgos argentinos contemporáneos (La pesca de Ricardo Bartís, Mujeres soñaron caballos de Daniel Veronese, ¿Estás ahí? de Javier Daulte, La estupidez de Rafael Spregelburd, Cachetazo de campo de Federico León, La Germania de Patricia Suárez, y Freak Show de Martín Giner) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.
Portada del libro
Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) autor del capítulo titulado The Spanish Novel in the Eighteenth Century  del nuevo libro de Oxford University Press titulado A History of the Spanish Novel, editado por J. A. Garrido Ardila.
Portada del libro
The Spanish Enlightenment Revisited es el título del libro editado por Jesús Astigarraga, en el que han contribuido Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) como autor del capítulo titulado The Spanish Republic of Letters in its European Context: Images, Economics, and the Representation of the Man of Letters  y Juan Pimentel (IH) como autor del capítulo titulado The Indians of Europe: the role of Spain´s Enlightenment in the making of a global science.