Dpto. de Lengua y Análisis del Discurso

Jefe del departamento: Álvaro Sebastián Octavio de Toledo Huerta

 

Los investigadores del Departamento de Lengua y Análisis del Discurso abordamos el estudio de la lengua española tanto en su aspecto fónico (estudio del que se ocupa principalmente el Laboratorio de Fonética) como en el plano de las relaciones gramaticales y léxicas. Prestamos atención a las propiedades compartidas entre el español y las demás lenguas naturales, así como a la variación lingüística de toda índole (histórica, dialectal, sociolingüística y de registro, textual) propia de una lengua tan ampliamente extendida en el espacio y el tiempo. Una subárea emergente de investigación atiende al procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías lingüísticas, atendiendo a las necesidades del español en el desarrollo de la inteligencia artificial.  

Además, la sección de Análisis del Discurso explora aquellos tipos de discursos que por sus peculiares características reclaman una atención especial, como el literario y el científico-técnico: el discurso literario se explora sobre todo en relación con el género teatral a través de los estudios de dramatología, y el narrativo, a través del estudio de los relatos de viaje.” 

Mié, 18-10-2017; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Para qué sirve la teoría del teatro"

Por José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC)

Lugar: Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu, Montevideo (Uruguay)

Ciclo de clases magistrales 2017

Organiza: EMAD Montevideo

Mar, 17-10-2017; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Bruno Vallejo y la teoría del teatro"

Por José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC)

Lugar: Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación Uruguay 1695 esq. Magallanes (Univ. de la República del Uruguay)

Organiza: Univ. de la República del Uruguay

Lun, 22-05-2017; 00:00 hasta Jue, 25-05-2017; 00:00
Otras sedes
Congreso Internacional: "Representaciones del Espacio Hostil en la Literatura y en las Artes: Imágenes y Metáforas"

Lugar: Facultad de Filología, Edificio D, UCM (Madrid)

Mar, 16-05-2017; 00:00
Otras sedes
Conferencia: Ciclo: "Hablemos de los clásicos" Buero Vallejo y la teoría del teatro

Por José Luis Garcia Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC)

Lugar: Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada (Granada)

Organiza: Facultad de Filosofía y Letras

Jue, 27-04-2017; 00:00 hasta Vie, 28-04-2017; 00:00
Sede CCHS
Seminario "Documentación medieval palentina"

Sala María Moliner 1F. Acceso restringido

Organiza: Mª Jesús Torrens (ILLA, CCHS-CSIC)

Lun, 27-03-2017; 00:00
Otras sedes
Mesa Redonda: "Generación a pie de escenario. Una panorámica en torno a la dramaturgia española actual"

Lugar: Teatro Valle-Inclán, c/ de Valencia, 1 (Madrid)

Dentro del marco del evento Marzo, mes del teatro / Día Mundial del Teatro

Participan: Antonio Álamo, Sergi Belbel, Ernesto Caballero y Juan Mayorga

Mié, 22-03-2017; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro "Fraseología española: diacronía y codificación", de Editorial CSIC

Lugar: Librería Científica del CSIC, c/Duque de Medinaceli, 6 (Madrid)

Eds.: María Teresa Echenique Elizondo, María José Martínez Alcalde, Juan Pedro Sánchez Méndez y Francisco P. Pla Colomer

Jue, 02-03-2017; 00:00 hasta Mié, 08-03-2017; 00:00
Otras sedes
II Simposio Internacional Grandes Libros «Literaturas perpetuas para tiempos inciertos»

2 de marzo: Campus Universidad CEU San Pablo, Moncloa, Facultad de Derecho,  Aula Magna, Avenida del Valle, 21, (Madrid)
8 de marzo: Campus Universidad CEU San Pablo Montepríncipe, Escuela Politécnica superior, Sala Polivalente 2, (Boadilla del Monte, Madrid)

Jue, 16-02-2017; 00:00
Otras sedes
Conferencia "El teatro europeo: Brecht, Artaud, Ionesco y Samuel Beckett"

Lugar: Colegio Chamberí, c/ Rafael Calvo, 12 (Madrid)

Interviene: José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), "El teatro europeo: Brecht, Artaud, Ionesco y Samuel Beckett"